SPAN 304 CULTURA HISPANOAMERICANA (C. STONE 2011; rev. 2012)
Imaginarios transculturales: Legados culturales mesoamericanos
Mesoamérica
CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS (fuente: John Pohl, Mesoamérica. Internet <http://www.famsi.org/spanish/research/pohl/index.html>)
Cronología: http://www.famsi.org/spanish/research/pohl/chronology.html
- Período preclásico o formativo (1500 antes de Cristo-300 después de Cristo): El desarrollo de formas intensivas de agricultura (maíz, frijoles, calabazas, chiles) da lugar a la formación de sociedades jerarquizadas en Mesoamérica. Cabezas masivas en piedra basalto y otros artefactos olmecas aparecen a partir de 1200 a.C. en la costa del Golfo de México; formas incipientes de escritura empiezan a desarrollarse hacia 500 a.C. por los zapatecos de Oaxaca; centros ceremoniales mayas surgen a partir de la misma fecha (500 a.C.)
- Ciudades principales del preclásico: La Venta y Tres Zapotes (Golfo), Monte Albán (Oaxaca), Cholula (Puebla), Tikal (Guatemala)
- Citas de John Pohl:
- "En ninguna parte del mundo había tanta energía invertida en la domesticación de plantas y la tremenda variedad en nuestra propia dieta, mucho de lo cual tomamos por un hecho hoy, se debe principalmente a la ingeniosidad indígena" (http://www.famsi.org/spanish/research/pohl/pohl_origins.html)
- "La palabra olmeca viene de un nombre histórico azteca por la gente que ocupó la costa del Golfo. Es derivado de su palabra "caucho" que era un producto comercial primario en la región. No sabemos cómo los olmecas se llamaban a ellos mismos pero debieron haber hablado un idioma relacionado al mixe-zoque de hoy" (http://www.famsi.org/spanish/research/pohl/sites/laventa.html).
- Período clásico (300-950 d.C):
Gran florecimiento de las matemáticas y las artes en Mesoamérica, seguido por un abandono repentino de los grandes centros ceremoniales quizás debido a la sobrepoblación, la degradación ambiental y luchas sobre el acceso a recursos naturales, o
cambios climácticos
- Ciudades principales del clásico: Teotihuacan y Tula (cuenca de México), Cholula y Cacaxtla (Puebla), Monte Albán (Oaxaca), Tikal (Guatemala), Palenque (Chiapas), Copán (Honduras), Uxmal y El Tajín (Yucatán), Xochicalco (Morelos)
- Citas de John Pohl:
- "Un [calendario maya] era el calendario solar de 365 días o "kin" parecido al nuestro. El otro era un calendario de profecías de 260 días, probablemente inspirado por el ciclo de gestación humana. Yuxtaponiendo los valores positivos o negativos de la cuenta de 260 días contra la cuenta de 365 días, los profetas crearon una matemática al azar en su sistema de profecías; algo como combinar numerología con astrología" (http://www.famsi.org/spanish/research/pohl/pohl_mayawrite.html)
- "Los códices de los grupos Mixtecos no eran solo para leerse como libros, también sirvieron como guiones para la celebración y la promulgación de eventos históricos. Los códices podían exhibirse como "tablas de cuentos." Un poeta recitó el texto del códice con música como acompañamiento, mientras actores actuaban partes de la historia con trajes típicos. El escenario para estas presentaciones literarias y teatrales eran las fiestas reales" (http://www.famsi.org/spanish/research/pohl/jpcodices/pohlmixtec3.html)
- Período postclásico (950-1521 d.C.): Se desarrollan extensivas redes de intercambio de metales preciosos, plumas, turquesa, obsidiana y otros productos a lo largo de Mesoamérica. El náhuatl se convierte en una especie de lingua franca y se desarrolla un estilo panmesoamericano de escritura pictórica
- Ciudades principales del postclásico: Tula, Texcoco, Tenochtitlan (cuenca de México), Cholula (Puebla), Mitla (Oaxaca), Tzintzuntzan (Michoacán), Chichén Itzá y Tulúm (Yucatán), Iximché (Guatemala)
- Citas de John Pohl:
- "En 1519, una banda de 250 conquistadores españoles se pararon en lo alto del lago Texcoco y miraron fijamente Tenochtitlán, que hoy es la Ciudad de México. Los españoles se quedaron pasmados y muchos de los soldados se preguntaban si lo que estaban viendo no era un sueño. Los veteranos más mundanos de guerras italianas compararon la ciudad con Venecia y su asombro no fue menos al encontrar semejante metrópolis 'al otro lado del mundo'" (http://www.famsi.org/spanish/research/pohl/sites/tenochtitlan.html)
- "Cada distrito de Tenochtitlán estaba compuesto de vecindades de tierras poseídas por familias llamadas calpulli, un término azteca que significa 'grupos de casas'. La mayoría de los calpulli estaban habitados por granjeros quienes cultivaban cosechas de maíz, fríjoles y calabaza con un sistema ingenioso de cultivos llamado Chinampas, mientras que otros eran ocupados por alfareros calificados" (http://www.famsi.org/spanish/research/pohl/pohl_aztec6.html)
MAPA DE MESOAMÉRICA (fuente: National Geographic)
Mesoamérica: Los náhuatl hablantes
EL NÁHUATL (fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Nahuatl):
"El náhuatl (que deriva de nāhua-tl, "sonido claro o agradable" y tlahtōl-li, "lengua o lenguaje") es una lengua uto-azteca hablada en México. También es conocido como mexicano, azteca o mexicanero, si bien se trata de nombres que suelen producir errores históricos o generalizaciones o abstracciones desafortunadas, pues existen en lo que hoy es México muchas otras lenguas prehispánicas. Lo cierto es que la gran importancia de esta lengua radica en que fue la lengua oficial del imperio azteca desde el siglo XIII o antes, hasta su caída (el 13 de agosto de 1521), y aún tiempo después los europeos siguieron usando el náhuatl con los propósitos de conquista a través de los misioneros, llevando la lengua a regiones donde previamente no había influencia náhuatl.
El náhuatl es la lengua nativa con mayor número de hablantes en México, con aproximadamente 1 millón y medio, la mayoría bilingüe con el español. Su uso se extiende desde el norte de México hasta Centroamérica".
PRÉSTAMOS AL ESPAÑOL
"La RAE acepta alrededor de 200 préstamos del náhuatl al español, incluyendo: acocil, aguacate, ahuehuete, ajolote, amate, atole, ayate, cacahuate, camote, canica, capulín, chamagoso, chapopote, chapulin, chayote, chicle, chile, chipotle, chocolate, comal, copal, coyote, cuate, ejote, elote, epazote, escuincle, guacamole, guachinango, guajolote, huipil, hule, jacal, jícara, jitomate, mecate, mezcal, milpa, mitote, mole, nopal, ocelote, ocote, olote, paliacate, papalote, pepenar, petaca, petate, peyote, pinole, piocha, popote, pulque, quetzal, tamal, tejocote, tianguis, tiza, tocayo, tomate, tule, zacate, zapote, zopilote.
Además ha donado un sinfín de toponímicos, incluyendo México (Mēxihco), Guatemala (Cuauhtemallān), y Nicaragua (Nicānāhuac)" Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Palabras_de_origen_náhuatl
MEXICANISMOS DERIVADOS DEL NÁHUATL (fuente:
http://espanolinternacional.blogspot.com/2007/05/palabras-amerindias.html)
Construcción
Fauna
Gastronomía